behetría de linaje - significado y definición. Qué es behetría de linaje
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es behetría de linaje - definición

Behetria; Behetrías; Señorío de behetría
  • <center>'''Becerro de las Behetrías'''<br />edición de 1886</center>
Resultados encontrados: 72135
behetría         
sust. fem.
1) En lo antiguo, población cuyos vecinos podían recibir por señor a quien quisiesen.
2) fig. Confusión o desorden.
behetría         
behetría (del antig. "benefactoría", de "benefactor")
1 f. Antiguamente, *población que no tenía *señor natural y cuyos vecinos podían elegir por tal a quien quisiesen. Benefactría.
2 Confusión, desorden.
Behetría         
El término behetría procede del bajo latín benefactoría, a través de benefetria y benfectria. Jerónimo Zurita lo encontraba también, en textos antiguos, como bienfetrías.
behetría         
Sinónimos
sustantivo
1) demarcación: demarcación, comarca, población, señorío, feudo
Linaje (evolución)         
  • Fig. 1: Un arraigado árbol de genes [[ARNr]].
SECUENCIA DE ESPECIES QUE FORMAN UNA LÍNEA DIRECTA DE DESCENDENCIA
Linaje (evolucion); Linaje evolutivo
Un linaje evolutivo es una secuencia de especies que forman una línea directa de descendencia, siendo cada nueva especie el resultado directo de la evolución desde una especie ancestral inmediata.Un glosario de la Universidad de California (Berkeley) sobre la evolución define el linaje como «una línea continua de descendencia; una serie de organismos, poblaciones, células o genes conectados por relaciones de ascendencia/descendencia.
linaje         
LÍNEA DE ANTEPASADOS Y DESCENDIENTES DE UNA PERSONA
Alcurnia; Alcuña; Linaje (antropología)
linaje (del cat. "llinyatge" o del provenzal "linhatge")
1 m. En sentido amplio, conjunto de ascendientes o descendientes de una persona. En sentido restringido, los de las familias con título de nobleza.
2 (sólo en sing.) *Clase de cualquier cosa: "Personas [animales, mercancías] de todo linaje". *Especie, índole, laya, *naturaleza.
3 (pl.) Personas de la *nobleza.
El linaje humano. La *humanidad.
. Catálogo
*Abolengo, abolorio, alcuña, alcurnia, *antepasados, ascendencia, casa, casta, cepa, *descendencia, estirpe, *familia, geno, mayores, progenie, prosapia, raza, sangre, solar. No le alcanzarán galgos, limpio. Afinidad, agnación, colateral, cognación, connotación, consanguinidad, costados, cuarto, cuñadía, escudero, generación, grado, lado, línea, mayorazgo, rama, transversal, tronco, varonía. Estema, árbol de costados, árbol genealógico, *genealogía, información de sangre, libro verde, línea genealógica, nobiliario. Pariente mayor. *Rey de armas. Informante. Entroncar.
linaje         
LÍNEA DE ANTEPASADOS Y DESCENDIENTES DE UNA PERSONA
Alcurnia; Alcuña; Linaje (antropología)
sust. masc.
1) Ascendencia o descendencia de cualquier familia.
2) fig. Clase o condición de una cosa.
3) plur. poco usado Vecinos nobles reconocidos por tales e incorporados en el cuerpo de la nobleza.
4) Linaje humano. Conjunto de todos los descendientes de Adán.
alcurnia         
LÍNEA DE ANTEPASADOS Y DESCENDIENTES DE UNA PERSONA
Alcurnia; Alcuña; Linaje (antropología)
alcurnia         
LÍNEA DE ANTEPASADOS Y DESCENDIENTES DE UNA PERSONA
Alcurnia; Alcuña; Linaje (antropología)
sust. fem.
Ascendencia, linaje.
linaje         
LÍNEA DE ANTEPASADOS Y DESCENDIENTES DE UNA PERSONA
Alcurnia; Alcuña; Linaje (antropología)

Wikipedia

Behetría

El término behetría procede del bajo latín benefactoría, a través de benefetria y benfectria.[1][a]​ Según Corominas, se puede decir que una behetría era «una población cuyos vecinos tenían derecho a elegir su señor», eligiendo como tal a quien les hiciera más bien; el labriego que habita esa población recibe el nombre de «hombre de behetría» (homines de benefactoria).[2]

Según autores como Carlos Estepa Díez, no es solo el término el que deriva de benefactoría, sino que la propia institución procede de una fase previa en la que todavía no existirían las estructuras señoriales que caracterizaban a las behetrías. El mismo autor menciona[3]​ un diploma de 1089 en el que se hace referencia a distintas formas de heredad y entre ellas la benefactoría. Las behetrías aparecen refrendadas en los compendios legislativos efectuados por Alfonso X:[4]

¿Qué es behetría? - significado y definición